jueves, 22 de noviembre de 2007

Ruidos y silencios colectivos (Natalio Stecconi)


Del artículo original intentaré rescatar las ideas principales, las novedades con respecto a los autores leídos en la cursada, y graficar con algunas imágenes uno o más de los postulados incluidos en el texto. Espero no desvirtuar el propósito original del autor.

Desde la introducción se nos dice que las formas no lingüísticas de expresión obligan a revisar paradigmas de opinión pública. El reemplazo por formas menos complejas (para la verbalización) y más espectaculares que son funcionales a la lógica mediática nos obligan a pensar en el cambio. Esto se observa con claridad si consideramos que existen algunas expresiones comunitarias donde se margina el lenguaje, favoreciendo a los ruidos y silencios (las expresiones NO lingüísticas de la opinión pública)

El trabajo se presenta en tres partes: primera, la crisis del pensamiento crítico racional asociado a la opinión pública; segunda, las manifestaciones no verbales de la opinión pública como derivación natural del progresivo abandono del lenguaje articulado; y, tercera, un enfoque de opinión pública a la luz de la perspectiva sistémica de la comunicación.
La hipótesis: La crisis de la concepción racionalista de la opinión pública se refleja en las manifestaciones no lingüísticas que actualmente le son propias, lo que se constituye en un tópico factible de ser analizado desde la perspectiva sistémica de la comunicación.


1. Crisis de la concepción racionalista de la opinión pública


- Nace con los cambios sociales SXVIII y XIX, con los estados modernos, producto de ideologías que proponían la ley (fruto de argumentación racional de individuos libres e intelectualmente capaces) como raíz positiva reguladora de la actividad humana.

- Velaría por que no se corrompiesen las costumbres y sería expresión de la voluntad general (Rousseau) que luego se redimensionaría hacia un instrumento apelativo necesario para cohesionar a los ciudadanos según fines políticos orientados al bien común.


La opinión pública en Habermas

- Tiene dos concepciones paralelas: poder crítico enjuiciador de la publicidad de las acciones gubernamentales y sociales (capacidad racional de argumentación), u opinión pública en tanto corpus volátil factible de ser influenciado (movimientos de masas). La segunda, una instancia receptiva a acciones y decisiones verticalistas.

- Esta postura ambivalente deviene de un notable desengaño histórico al respecto del mito de un “hombre ilustrado” generado por el modelo de espacio público burgués.

- A partir del psicoanálisis y de las postulaciones sociopolíticas en torno al surgimiento del hombre-masa, la concepción racional del ciudadano medio comienza una irrefrenable debacle componencial.

- Habermas entendía desde la aprehensión de las dos grandes acepciones históricas del término opinión: juicio incierto o no completamente probado –símil doxa griega– y sinónimo de reputación o de crédito, lo factible de ser cuestionado por el público.

-El lugar para racioncinio literario y político ha ido desapareciendo.

- Ferry: “democracia masiva implica una subversión del reino de la crítica por un reino de la opinión. La sociedad de medios potencia el reino de la opinión y desborda en su comunicación el espacio público propio del debate”

- Medios: funcionan como propulsores de un “reino de la opinión”, contribuyendo además con el desborde temático de un espacio público insostenible ya desde las clásicas limitaciones geodemográficas.

- La democracia no es un gobierno del saber, sino un gobierno de la opinión que hace de la mayoría su regla diamantina y de las formas massmediáticas de expresión la prueba fundamental y autorreferencial de su existencia.

- Habermas: cambios de racionalidad a emotividad, entre ellos destaca el abandono de formas verbales. Agora desplazada a parlamentos discursivos ciudadanos, enterados de propios problemas por los medios y guardan el tratamiento discursivo para ámbitos más cómodos. "
Academias, foros políticos, organizaciones literarias, viven del debate de una cultura capaz de discusión y necesitada de crítica; emisoras, editoriales, asociaciones, sufragan, con discusiones de podio, un floreciente negocio adicional. Ello parece dispensar a la discusión un atento cuidado y dejar despejado su campo de extensión. Pero, subrepticiamente, la discusión se ha transformado de un modo específico: ella misma adopta ahora la forma de un bien de consumo"


2. La opinión pública NO verbal

La evolución de la expresión colectiva: silencio, tam-tam y lenguaje

- Tambores tribales como apelación emotiva y unidad comunitaria.

- Debate público: sólo a través del lenguaje verbal.

- Aplausos callejeros, apagones, cacerolazos, bocinazos, telefonazos, marchas silenciosas.


Regreso al arcaísmo

- Caso "Madres de Plaza de Mayo"


La hipótesis de los 5 pasos

1. Silencio original (teórica inexistencia de la comunicación)
2. Tam tam y señales no verbales (preludios comunicativos)

3. Lenguaje (comunicación y debate público moderno)

--- Frontera de la inversión---

4. Tam tam (reemplazo del lenguaje)
5. Silencio (negación del lenguaje)
- Silencio como manifestante del dolor.
- El vacío, dentro del lleno, cobra nueva significancia.

- Los medios privilegian la imagen y el shock emotivo por sobre la verbalidad de la razón.

3. Teoría sistémica de la comunicación


- La opinión pública no es un proceso unidireccional.


- Expresiones colectivas con contenido identificable.


- Actor de subsistema de estructura social que la contiene, no debe estudiarse como un fenómeno aislado o sin considerar las partes.


Conclusiones


- Analógico como sustituto y relevo de lo digital -> silencio o tam tam vs la palabra.

- Medios como vehículos clave.

- Arcaísmos actualizados.

No hay comentarios: